Seguridad

¿Qué es un Plan de seguridad?

Plan de seguridad

Un plan de seguridad es un documento técnico que, en Canarias, debe ser redactado por un técnico redactor habilitado por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias.

    Estructura del documento

La estructura del documento se encuentra normalizada por el Decreto 86/2013, artículo 10, debiendo contener este:

  • Memoria descriptiva del evento. Se deberá especificar el lugar, fecha y hora del espectáculo, el tipo de evento a celebrar, el perfil de personas asistentes, si se admiten menores de edad, si se ofrecerán, dispensarán o comercializarán bebidas alcohólicas y cualesquiera otros extremos que afecten a la seguridad de las personas o cosas.
  • Los planos del recinto en los que se concreten los elementos constructivos y las instalaciones que cumplen funciones de seguridad preventivas y, en particular, la ubicación y señalización de las vías de evacuación.
  • El análisis pormenorizado de cada uno de los factores de riesgo para la seguridad y las medidas que se adoptarán para eliminar o minimizar los mismos.
  • Los recursos humanos y materiales con los que se cuenta para hacer frente a los riesgos identificados y su localización.
  • La estructura y asignación directa de responsabilidades, concretando las personas responsables en cada uno de los ámbitos de la seguridad y las que ejerzan facultades de dirección o coordinación.
  • Los protocolos de intervención en caso de emergencia y, en particular, los protocolos de detección, alarma y control del inicio de la emergencia, protección, evacuación y auxilio y los protocolos de intervención coordinada con los servicios públicos de seguridad.
  • Los puntos o zonas seguros de reunión en caso de emergencia y evacuación.
  • La determinación de los dispositivos de asistencia sanitaria del evento.

Si se pretende organizar un evento es importante que sepas que, disponer de un Plan de seguridad es un requisito indispensable para la obtención de la autorización administrativa necesaria para la celebración de cualquier evento, ya sea un espectáculo público o una actividad recreativa (trail de montaña, pruebas automovilísticas, triatlones…), siempre que el aforo autorizado del mismo sea superior a las 200 personas, según Decreto 86/2013.

¿Qué utilidad tiene un Plan de Seguridad?

Actualmente, para la celebración de cualquier evento es importante identificar y evaluar los riesgos a los que está expuesto, con el objeto de reducir su incidencia y adoptar las medidas correctoras y preventivas necesarias para paliar sus posibles efectos o daños.

Analizándose en el documento entre otros elementos, todas las estructuras temporales que se pretendan instalar, elementos hinchables, como castillos infantiles o elementos publicitarios, vías de evacuación y elementos de extinción de incendios.

Además, en este se recogen todos los protocolos de actuación y medios de intervención (bomberos, policía, sanitarios…) de los que deberá disponer el Plan, definiendo la estructura jerárquica de mando y la atribución de funciones y responsabilidades del personal que lo integra.

Emergencia blog

En general un Plan de seguridad

Un Plan de seguridad, en definitiva, es un documento vivo y adaptable a los cambios que se pudieran producir durante su fase de diseño y redacción, en el que se deben analizar con el mayor grado de detalle posible las condiciones y características de la actividad, proponiendo las medidas y medios necesarios para el desarrollo normal del evento con las mayores garantías de seguridad posibles y económicamente viables.